Alcaldía de Panamá


José Luis Fábrega
PRESIDENTE, JUNTA DIRECTIVA COMISIÓN 500 AÑOS
DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PANAMÁ
ALCALDE, DISTRITO DE PANAMÁ
En la recta final de la enriquecedora y gratificante ruta que ha sido la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, vemos con alegría como aquellas ideas y proyectos ciudadanos que fueron surgiendo como parte de la fiesta, se han ido materializando con éxito. El libro, Panamá: rostros que sueñan la ciudad es uno de ellos.
La obra que ahora presentamos, fue uno de los proyectos seleccionados en 2017 como parte del Fondo Panamá ciudad de 500 años, un mecanismo ideado para dar apoyo financiero a todas aquellas iniciativas que se sumaran a la conmemoración en el marco de los ejes temáticos elegidos: Panamá histórica, Panamá diversa, Panamá solidaria y Panamá posible.
El Fondo ha permitido hacer de la celebración un proceso incluyente y participativo, tal y como se lo propusieron la Alcaldía de Panamá y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Queríamos que tan importante fecha permitiera estimular y fortalecer el sector cultural y creativo del país. Y lo hemos logrado, con la participación y el entusiasmo de muchos.
Panamá: rostros que sueñan la ciudad es una obra que nos muestra la ciudad de Panamá a través de los ojos, los pensamientos y los sueños de un diverso grupo de personas, todos destacados en sus ámbitos profesionales.
Artistas, escritores, científicos, deportistas, músicos, activistas de diversos temas, emprendedores, entre muchas otras actividades profesionales, son los protagonistas de “Panamá, rostros que sueñan la ciudad”. Todos se sumaron a la propuesta de los creadores de la obra, de poner a la ciudad en el centro de su reflexión. Todos nos cuentan sus experiencias y nos hacen saber sus esperanzas sobre la ciudad que aún queda por construir.
La obra y todos los que participaron en hacerla posible, son un excelente homenaje a la primera ciudad fundada por los conquistadores españoles en el litoral Pacífico. Panamá es su gente; y en Panamá, rostros que sueñan la ciudad, esa gente, con su maravillosa diversidad, es quien tiene la palabra.
Banesco


Alfonso Prieto
PRESIDENTE EJECUTIVO Y GERENTE GENERAL BANESCO S.A.
Panamá: rostros que sueñan la ciudad, se convierte en la primera edición del Fondo Editorial Banesco en Panamá; teniendo como marco los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, así como el convertirnos en la Capital Iberoamericana de la Cultura 2019.
Con el propósito de apoyar la actividad editorial en Panamá, buscamos patrocinar libros y documentos audiovisuales, cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas y la construcción de ciudadanía; precisamente esta lectura que tiene entre sus manos, es inspiradora, porque nos brinda la oportunidad de acercarnos a mujeres y hombres que han enriquecido con su talento inagotable, plenos de amor, pasión, compromiso y ejemplo ciudadano esta patria bonita. Toda este maravilloso caleidoscopio de gente ha hecho escuela, ha puesto sus voces, manos, corazón y esfuerzo en la construcción de la ciudad que todos soñamos, regalándonos un marco teórico útil para explicarnos quiénes somos, cada uno con un oficio determinado o dueños de una expresión creadora; todos fundamentados en los valores de libertad, inclusión y convivencia que compartimos en Banesco.
Gracias a Daniela Truzman, la ideóloga de este mapa de seres vitales para el desarrollo panameño y al gran equipo conformado por periodistas y fotógrafos voluntarios, quienes con su trabajo esmerado dieron luz a esta multisápida y colorida manifestación de coexistencia; igualmente agradecemos al Fondo Panamá Ciudad de 500 Años y al Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), por permitirnos engalanar nuestro Fondo Editorial con este libro excepcional, que debe estar presente en cada hogar para seguir cultivando el amor por nuestro ADN multicultural.
Estamos convencidos de que estas publicaciones contribuyen a conocernos más y acompañar a todos aquellos que prefieran leer, en medio de las múltiples opciones de información y conocimientos. Competimos en el terreno de la abundancia de información con información calificada. En Banesco sabemos que nunca un libro estará de más y que aquel que lee nunca estará solo.
Soñemos despiertos y construyamos realidades

Daniela Truzman
COORDINADORA DEL PROYECTO
A Las ciudades hay que soñarlas, borrarles los límites imaginarios que les hemos construido desde tiempos ancestrales y así permitirles desarrollar su máximo potencial.
Y una urbe que ha vivido el paso de cinco siglos merece ser soñada en grande.
Por eso nos atrevimos a emprender este proyecto en el que, pluma y papel en mano, algunas veces con grabadoras y siempre con cámaras fotográficas, salimos a la calle para encontrarnos y conversar con algunos de los protagonistas de la capital istmeña. Personas que reconocieron en su interior la posibilidad de contribuir con la comunidad y pusieron manos a la obra.
Algunos nombres ya son sinónimos de orgullo para la ciudad y el país gracias al reconocimiento que han obtenido dentro y fuera de nuestras fronteras, otros suman sus esfuerzos y sus talentos desde el anonimato, para hacer de esta la ciudad de nuestros sueños. Todos, por igual, son piezas fundamentales para el crecimiento de Panamá.
Los personajes entrevistados son tan diversos como la propia metrópolis. ¿Cómo sueña un expandillero que puede ser la ciudad de Panamá? ¿Será el mismo sueño que tiene una poeta? ¿O un muralista? ¿Cómo se imagina un historiador o un ingeniero en robótica que puede ser su capital de cara a los próximos 500 años?
Desde 2018 hemos estado preguntándole a defensores de los Derechos Humanos, escritores, empresarios altruistas, personas con discapacidad, jóvenes que educan a otros jóvenes, ecologistas, bailarines, líderes religiosos, muralistas, arquitectos, maestros, periodistas, urbanistas, sociólogos, cantantes, politólogos, compositores, emprendedores, actores, médicos, ¿cómo sueñan su Panamá?
Y descubrimos que, si hiciéramos en conjunto un dibujo libre, la ciudad de Panamá sería incluyente, con muchos árboles, de cara al mar, integrada a las artes, enfocada en la educación, solidaria, gentil con el otro, saludable, deportiva, libre de basura y de discriminación -valga la redundancia-, cuidadosa con el ambiente y los animales, sin “juega vivo” y con un sistema de transporte público de primer mundo, que erradique de una vez y para siempre al temible tranque.
La buena noticia es que hay centenares de personas trabajando para que así sea, lo sabemos, las entrevistamos. Y este libro fue concebido, en primer lugar, como un gesto de agradecimiento a su valentía, por arriesgarse a hacer de sus sueños una realidad. No están todos los que deberían estar, también tenemos esa certeza, hace falta varias decenas de publicaciones para evitar dejar por fuera a tantas mujeres y hombres idealistas que se empeñan con terquedad en hacer que nuestra ciudad posible deje de ser una quimera.
La segunda motivación que tuvimos tiene que ver contigo, lector. El valor de 250 soñadores es inmedible, y a la vez no es suficiente, la ciudad requiere del compromiso de todos, especialmente del tuyo, así que queremos inspirarte a través de estas páginas para que descubras, así como lo hicimos nosotros, que un ciudadano con todas sus letras no es solo quien reside en determinado espacio geográfico, es quien vive y protege el lugar en el que nació o en el que decidió establecerse y al que llama, desde el lugar más honesto y profundo de su corazón, su hogar.
Finalmente, el libro, es en sí mismo la realización de un sueño, que pudo ser posible gracias al esfuerzo del equipo de trabajo y el apoyo y la confianza de la Alcaldía de Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Banesco -que además nos honra al permitirnos inaugurar su Fondo Editorial-, Cementos Interoceánico y Pan-American Life Insurance Group, organizaciones que permitieron que la utopía editorial de una comunicadora que quiso dedicarle un libro a la ciudad de Panamá, se hiciera realidad.